La actuación docente frente  a la tecnología
Los orígenes de la tecnología educativa pueden hallarse  en  la enseñanza  programada, con la idea de elevar la eficiencia de  la dirección del proceso docente. 
En la actualidad  los medios de comunicación y las nuevas tecnologías abren nuevas posibilidades de recepción  y  de difusión  de la información.  Permitiendo  la eliminación de las fronteras espacio-temporales y el aprovechamiento del material por parte de aquellos que se encuentran dispersos geográficamente.  
La tecnología educativa, como tendencia pedagógica contemporánea, ha  alcanzado una notable difusión en nuestros días, sobre  todo por el énfasis en sus ventajas inmediatas y un lenguaje altamente técnico  y  aseverativo.  El centro de  su  interés  consiste  en   elaborar  una "tecnología de la instrucción" similar al  concepto de tecnología de la producción material; por ello, la atención se dirige a los métodos y medios más que a los contenidos. Es por eso que el  docente tiene que estar abierto  a la comunidad académica  mundial e integrase a las grandes redes telemáticas e informáticas.
El radio de acción de cada universidad ya no quedará limitado a un campus universitario y algunas extensiones o centros locales, los académicos de la universidad ya no estarán ubicados exclusivamente en los edificios de la institución. 
Desde mi punto muy personal, considero que la tecnología es una herramienta muy importante que acertadamente a sido incorporada a la educación, porque las universidades no tienen capacidad suficiente para el ingreso de mas alumnos, con la educación a distancia  facilita  una educación más personalizada, ya que el estudiante, con determinados diseños, puede optar cuando comenzar, con qué ritmo de aprendizaje, que espacio y tiempo dedicará al estudio y otras cuestiones de idiosincrasia. Se logra una mayor integración del alumno en el proceso de aprendizaje a través de  un  nuevo sistema de enseñanza que potencia al alumno y le permite estar más involucrado en todo el  proceso de incorporación de los nuevos conocimientos. 
Es importante considerar  que el  papel del docente   no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas. El docente solo debe ser un guía en  la preparación del alumno para que este sea más competitivo, preguntándose ¿Qué competencias deseo desarrollar en mis alumnos? ¿Cuales contenidos temáticos sirven a este propósito? reflexionando sobre tres preguntas importantes ¿Qué  debe saber el alumno? ¿Qué debe hacer?    y  ¿Cómo quiero que sea?                                                                                                                                                                        Bibliografía 
           http://74.125.155.132/search?q=cache:96Xc0vvzPaoJ:cepes.uh.cu/bibliomaestria/tendenciaspedagogicas/TENDE2.doc+la+actuacion+docente+frente+a+la+tecnologia&cd=19&hl=es&ct=clnk&gl=mx
viernes, 11 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
